sábado, 31 de diciembre de 2011

Ultimo dia...


Son las dos y pico de la tarde. Sábado. Una tarde gris, fría y lluviosa... Un dia más, un día menos, como se mire. Faltan pocas horas para que termine este año. Para que empieze el que sigue. Sin variaciones, desde que recuerdo... Una gran comilona, una farra épica y descomunal (hoy la llamamos destrucción) y una serie de ritos infantiles y tradiciones arcaicas cerrarán el año que muere lentamente hoy, ahorita mismo, y comenzarán el año que llega -nuevito, inocente y puro- casi al mismo tiempo (nadie en su sano juicio veria la hora en esos momentos). Amanecerá el nuevo calendario y nosotros con él, en un mar de resaca, con la boca amarga y sin ganas de levantarnos de la cama. Y así, sin más, empezará de nuevo la eterna medición gregoriana de cada año.... Y casi sin ver, atravesando el ya sabido túnel de los hechos, los sustos, las tristezas y las alegrías, estaremos en las mismas dentro de 364 días...

Y vuelta a empezar. Eso no tiene arreglo. Fue, es y será siempre así... A menos que se cumplan las predicciones mayas y todo se acabe al año (mas concretamente el 21-12-2012).

Sin embargo, es precisamente en estas horitas de soledad, cada vez que termina un ciclo anual, cuando nos asaltan las mismas preguntas existenciales que lamentablemente nos cuesta responder.

¿Que aprendimos durante el año que se va? ¿Somos mas sabios ahora que hace un año atrás? ¿Mejoramos como personas? ¿Empeoramos?

Un año mas. Un año menos. En fin...

Solo queda seguir viviendo el que viene y esperar lo mejor. 

Leí en alguna parte que nadie puede librarse de si mismo, de sus fallas como persona, ni de la carga genética que le hace ser lo que es. Nadie puede transformarse en otra cosa que no sea uno mismo, a pesar del piercing, del tatoo, de la cirujia plástica o del encierro en solitario dentro de uno mismo... Uno es como es, y no mas. Tampoco menos. 

La única cosa sobre la cual tenemos cierto control es el lugar en el que estamos. Podemos irnos, o podemos quedarnos. Podemos alejarnos o podemos regresar. 

Lo demas -lo que deseamos, lo que obtenemos y lo que dejamos atrás- es simplemente el resultado de lo que hacemos en el transcurso de las horas de cada día. Y básicamente, de eso es de lo que se trata. De llenar espectativas, de satisfacer necesidades y deseos y de vivir experiencias. Somos -todos los seres humanos- como un enorme y complejo conjunto de vasos o vasijas, que estan a veces llenas, otras vacias (las mas de las veces) y casi siempre en un proceso de llenarse o vaciarse. El secreto de vivir una vida plena sin sobresaltos es mantener los vasos ni muy llenos, ni muy vacios... Cuando come un plato de comida, el mismo cuerpo avisa cuando se llegó al límite (casi siempre se traduce en la frase "ya no doy mas"). Ahí es cuando hay que parar la comilona, aunque haya mas comida en el plato... Y así mismo es con todo lo demás. La comida, el trago, la dolce vita, la vie boheme... No estamos aqui para el placer de los hartos, ni para el exceso.


Estamos aqui para dar. Desde una mirada, hasta la vida misma... 
Estamos aqui para experimentar, para conocer, para sentir...
Estamos aqui para aprender, hacer y enseñar...
Estamos aqui para recolectar vivencias, sueños y emociones... Es lo único que nos llevaremos al otro lado.


Y para finalizar, hoy aprendí que el dinero no compra las cosas que realmente necesitamos. Solo compra aquellas que deseamos. Y los deseos, como la metáfora de los vasos, son pasajeros. 

El verdadero uso del dinero debiera ser para ayudar a otros... y para tu propia entretención. Asi de simple.

Ayudar a otros implica a todos los que esten a tu alcance. Familia, amigos, gente que no conoces. No importa las circunstancias. Ayudar es dar.
Y entretenerse...  bueno. Seamos honestos. Los que tienen en mente una farra de fin de año, o una salida al cine, una salida a pasear o leer un libro, estan ejerciendo justamente ese derecho a la auto complacencia. Y no es que sea algo malo. Para nada. 

Es mejor aun cuando se tiene a alguien para compartir esa experiencia, pero somos egoistas por naturaleza, y todos -absolutamente todos- tenemos cosas que disfrutamos mejor estando solos. 

Esa es la función del dinero.

Y bueno. Entiendo que hay gente que piensa lo contrario. El dinero es importante y hay que guardarlo. Hay que planificar los años que vienen. Hay que... (continuará en breve, ya me botan del cybercafé).


lunes, 7 de noviembre de 2011

SONIDOS ESPELUZNANTES QUE NO SE SABE DE DONDE VIENEN.

Tengo un minuto para editar esta entrada. ¿Son estos sonidos (que no proceden de ninguna parte) el preludio para algo gordo que sucederá en breve? ¿Son los resultados de algun experimento gringo para confundir, asustar, o simplemente para reirse, jodiendo al resto de nosotros? ¿Son las trompetas del dia del Juicio Final tan comentado ad nausea? Si es esto último, esos ángeles necesitan unas clases de música... :)
En todo caso, escuchen el sonido de la ciudad de Kiev... para poner los pelos de punta.

Enlace a la pagina de los sonidos extraños.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La vida sigue. Nada la detiene. Ni agoreros pedorros que, apocalípticos ellos, pregonan el fin del mundo. Nada detiene al tiempo. Nada oscurece el recuerdo. La vida sigue...

Y un clásico de clásicos. The beatles. Obladi- Oblada... "Life goes on... bra.... lalalala life goes on."

viernes, 21 de octubre de 2011

Esto no tiene nombre...

Solicito un poco de mesura cuando lean este artículo, sobre todo con los niños que pudieran leerlo. Primero, porque las imagenes son extremadamente fuertes. Y segundo, porque voy a escribir -por primera vez- con un lenguaje a la altura de las circunstancias: de la cintura para abajo.

El enlace siguiente muestra la noticia y el video.

Yue Yue...



No se me ocurre añadir nada al contenido de la misma. No podría. No soy reportero. No puedo descomponer en sus factores primos tan alegremente la crudeza de un momento asi. Pero si puedo escribir como hablamos coloquialmente, haciendo énfasis en las palabras mas redondas, musicales y contundentes, que el idioma nuestro de cada día nos regaló para describir los más abyectos y desalmados actos de los hombres...

En fin. Al carajo con todo.

Espero (de todo corazon) que el asunto del 2012 no sea únicamente una graciosa teoría conspirativa como tantas otras. Espero que un asteroide, un terremoto, un cometa, o cualquier otra de las mil formas que Hollywood ha imaginado para el fin de este puto mundo de mierda, nos reviente a todos de una buena vez y para siempre, porque nos lo merecemos. Este planeta necesita un enema. ...

Y para terminar, recordemos un poquito.

En tiempos de Lot y la famosa destruccion de Sodoma y Gomorra (cuidades cachondas, calenturientas, y lascivas, pero no tanto como las de hoy), dios pidio como requisito básico para no mandar a la mierda a las dos ciudades, al menos diez personas justas. Nada mas. Solo diez.

Bueno. Hoy todos sabemos por el cuentito bíblico de que ambas ciudades ardieron en llamas, y sus habitantes se asaron hasta el culo...

Si hoy hubiera que repetir la función, la exigencia divina sería -creo- mucho menor de seguro. ¿18 personas justas? ¿las hay?...



miércoles, 19 de octubre de 2011

Quisiera ser lo que era, cuando quería ser lo que soy...

Esta nota va dirigida a aquellas personas que vivieron la infancia a finales de los setentas, la adolescencia al inicio de los ochentas y la juventud loca a finales de los ochentas y principios de los 90s... 

Encontre una página interesante y emotiva, sin ser lacrimógena o muy añorante de vivir en el pasado, con textos graciosos y fotos y videos de aquellos tiempos. Por ejemplo: ¿Alguien se acuerda de la mantequilla Crema de Oro, dos enormes y monoliticas  barras en una caja amarilla-naranja y marron? ¿O los productos de manufactura brasilera Strella, entre los cuales estaban el Ferrorama, los Comandos en Acao (una version clon muy criolla de los G.I. Joe), o los míticos Falcon, Torak y todos sus accesorios y vehículos? ¿O las zapatillas North Star? 

Y las series de TV esa épocas. Capitan Futuro, Ultra Siete, Sankuokai... En fin.
Otros tiempos, cuando salir a jugar pelota con tu patota de amigos (minimo 14 enanos) en plena calle, hasta las nueve de la noche y esquivando micros en medio del polvo del camino era, como mucho, la mejor de las experiencias... Nada como salir de clases y corrrer con tus classmates para llegar a tiempo y ver Jet Marte, luego un tecito con pan marraqueta y salir a mataperrear por las calles y plazas y cerros llenos de árboles, jugando a la guerra... 

Ufa. No puedo con mi carácter. Lamento el lapsus. 

Tobogan muy similar al del Paque Zoologico, allá por inicios de los ochentas... Snif.
Pero bueno. Para aquella gente que sobrevivio a la terrible época en la cual no habia Internet, ni celulares -y la comunicacion era frente a frente-, cuando no habia computadoras y el famoso Copy and Paste (y se tenia que leer en serio), la direccion de la pagina web donde pueden esparse en un tunel del tiempo hacia atras por un instante, es la sgte: 

http://www.arkivperu.com/


¡El mundo se acaba este viernes! ¿En serio? ¡Y yo con esta pinta...!

Bueno. Al parecer este es uno de mis ultimos escritos, ya que, como dicen por ahi, el viernes 21 de OCtubre es el fin del mundo, tal como se lo conoce...

Asi como se lee.

La noticia -triste por donde se la vea- de que el planeta se hara pedazos y todos estaremos en primera fila para verlo, conmociono a los seguidores del pastor Harold Camping tanto y tan profundamente, que muchos regalaron sus propiedades, dinero y bienes y salieron a la calle a ver el espectáculo final, el 21 de Mayo de este año. Y bueno, la mayoria de ellos se quedo en la calle - de manera muy literal - luego del fiasco divino. El mundo sigue girando y el profeta de marras volvio a sus trece, diciendo que este viernes, 21 de Octubre a las 6.00pm (hora de la costa este de EEUU) el mundo se acabará "de a de veras", esta vez.

Ni modo. En lo que concierne a un servidor, estaré con un paquetito de puchos y una tacita de café, esperando el magno evento... (nota: por si acaso, estoy siendo algo sarcástico).

¡El fin del mundo! Esta vez en serio... ¿en serio? :)

jueves, 13 de octubre de 2011

Cuando el tiempo te marca de cerca...


Y si... Cosa misteriosa, el tiempo. 

Una linea recta, sin mas direccion que hacia adelante. 

No hay vueltas en U. 

No hay retroceso. 

Y es que no se puede ser muy poético con esto. No. Apenas hay palabras o recursos estilísticos para tratar de mejorar la descripcion literaria de la cruda realidad: de que nos estamos yendo.

Y asi y todo, nos empeñamos en malgastar vivencias, atrapados en un cuadrado y reducido espacio en el cual, dia a dia, interpretamos nuestro papel -con rostro inexpresivo- en el teatro de la vida que nos toco en suerte.

En fin. Disfruten el video...





miércoles, 8 de junio de 2011

La Vaca de Camilo y la eterna candidez de los cuentos de Autoayuda...

Una lectura casi obligada para aquellos que, por razones bien sabidas, esta cagados hasta el cuello con problemas personales, económicos, maritales, etc., es la re-contra conocida historia de La Vaca, del dr. Camilo Cruz. Una historia conmovedora sobre la capacidad del ser humano para tener éxito (lease "éxito" económico) en la vida y superar las adversidades mas abyectas y jodidas con solamente el poder del corazón y bla bla bla... En fin.
La historia trata sobre una familia pobre y humilde (¿las hay?¿en serio?) que tenia una miserablemente escuálida vaca lechera, la cual era su única fuente de ingresos. Un buen día, un par de ángeles (creo) pasaron por la casucha y decidieron visitar a "la gente de la vaca" para pernoctar en su humilde choza -como si esos seres durmieran o algo asi- y, de paso, ver de que forma podrían ayudar a dicha familia de sufridos campesinos. Entre algunos diálogos insustanciales y otras cosas que no vienen al caso, uno de los ángeles decide acabar con el sufrimiento y la pobreza extrema de la familia... matando a la pobre vaca. Luego del cruel y sanguinario asesinato, los ángeles se fueron tan campantes y volvieron al cabo de un año, para ver que onda con los pobres diablos quienes, según el cuento, sufrieron la madre con la pérdida de la única victima inocente de esta truculenta historia. Que grata sorpresa se llevaron los alados mensajeros divinos al ver, en lugar del pobre pahuichi donde antes vivía la familia, una gran casa solida y cómoda, y a la familia antes esmirriada, vestida con lujosas prendas y bien cerdos, de tanto bien comer. ¿Como había pasado eso? Según la historia, al ver al rumiante fiambre, los pobres campesinos sufrieron ante la perspectiva de no tener la plata que daba la leche de la vaca, y sufriendo ante el horror de una pobreza humillante, se decidieron a cultivar, comprando algunas semillas, el campo anexo a la casucha que la familia tenia en propiedad, vendiendo los frutos de un trabajo duro que les trajo, al cabo de un tiempo, ganancias suficientes para progresar... Y colorin colorado... Bueno. La moraleja de la historia es que todos tenemos vacas que es necesario matar para avanzar en la vida... Pero aquí surge mi critica perruna hacia este cuento absurdo aun en tiempos en los cuales los ángeles se paseaban libremente entre nosotros: La familia tenia en posesión un pedazo de tierra... ¿Acaso eran tan huevones los campesinos, que no se dieron cuenta que con eso, ya eran ricos? ¿Por que no se les ocurrió antes, incluso con la vaca flacucha como un pobre apoyo económico, hipotecar o vender la tierra o cultivarla, como efectivamente hicieron luego? La verdadera motivación, yo creo, hubiera sido si los campesinos idiotas no hubiesen sido propietarios de esa casona y su correspondiente campito... Ahí la historia no hubiese cuajado y si, por aquellas maravillas inventivas del dr. Cruz, los pobres hubieran prosperado igual, la cosa es ver cómo; una familia pobre, sin patrimonio, sin propiedades, sin dinero ahorrado, sin mas entrada que la leche de la pinche vaca y sin nada mas que hacer que exprimirla a la pobre, a ver como le hacen... Y ciertamente en el mundo hay gente así, en la cochina calle, en la mas absoluta pobreza, sin vacas lecheras ni un cobre en el bolsillo, sin sueños, sin esperanzas, sin nada mas que su hambre que es lo único que les hace sentirse vivos... Esa gente nace, vive y muere cagada. Ojala que a estos pseudo sicólogos se les ocurriera escribir algo para esa gente pero, bueno, supongo que estos no pueden acceder a libros o audio libros en MP3 porque, bueno, apenas tienen para comer, ademas que a dichos autores no les gusta escribir para no ganar dinero. Todo lo contrario. Piensen en ello.

Poema a la huevada

Es la una y pico de la mañana del miercoles... Una noche lluviosa, llena de goteras que inundan el alma, carcomiendo lentamente la tibieza inocente del arrullo terso, silente, alcanforado, de mi almohada solitaria... y en el nido garrafal de un pato noctámbulo, desvariando alucinado por la negra nube aguada, la resaca mineral del alma hecha jirones -cual huevo aguijoneado de nostalgias-, sale, se vivifica, se arremanga y se atornilla al infinito y se acomoda al filo del mojado charco azul de su morada...